¿Criptogirls? mis reacciones y opinión

Sé que el título de este artículo es bastante peculiar, pero por increíble que parezca salió más de un solo resultado, uniendo palabras al azar y sin lazos comunes, me aparecieron las “Criptogirls” al principio creí que se trataba de una criptomoneda especialmente diseñada para mujeres, pero no, de hecho el artículo es totalmente diferente de lo que creí, pues no se trataba de una criptomoneda para compras exclusivas de mujeres, sino de porcentajes de usuarias mujeres que utilizan las criptomonedas.

 

Pero siendo sincera con ustedes, mis estimados lectores la primera pregunta que me hice, fue ¿Machismo o feminismo? Volví a sorprenderme, pues según el observatorio de igualdad y empleo, solo 3 de cada 10 mujeres llegan a trabajar en el sector tecnológico, sin duda un dato que deja sorprendidos a algunos y preocupados a otros, pero eso no es todo, lo más resaltante de este estudio es que entre más va avanzando la tecnología es menor la presencia del género femenino en el área tecnológica.

 

Según este estudio, solo un 20% de mujeres son ingenieras desarrolladoras y apenas el 25% son ingenieras de datos. La presencia femenina en puestos directos de empresas digitales solo es de un 6%; pero el dato más sobresaliente es el porcentaje de emprendimiento femenino en startup: las mujeres solo ocupan un porcentaje testimonial de un 15%. Pero, ¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas y el blockhain?

En este punto yo me ví tan sorprendida que simplemente me dio pena continuar, aunque aún no entendía el porqué del título, hasta que continúe leyendo y pude entender a qué se referían con “criptogirl”, según un informe especializado en social trading de la empresa financiera StoxDC, solo un 23% del amplio mercado en criptomonedas son mujeres, tal como lo leen las mujeres no llegan ni a la cuarta parte. Su presencia es tan escasa como el agua en el desierto de Sahara.
Pero después de enterarme de estos datos empecé a indagar más profundamente en el tema y la respuesta era más que clara, pues según las plataformas de cursos de programación, de 30 plazas que se lanzan al público solo 3 son ocupadas por mujeres, es decir que no existe machismo, sino selección femenina, es decir que son muy pocas las mujeres que sienten atracción por la programación o temas relacionados con la tecnología.

Estaba casi decepcionada, porque como mujer me sentí algo avergonzada, hasta que seguí investigando y rogando a la vez por una luz de esperanza y encontré un dato tan alentador que nuevamente sentí mi ego por las nubes, pues la misma empresa StoxDC resalta a una de las más inversionistas y analistas CEO “Elizabeth Stark” responsable del desarrollo de Lightning Network,  una de las capa de transacciones para la red Bitcoin más usadas en el mundo. Stark también lidera el Coin Center, un centro de investigaciones enfocado al desarrollo de políticas gubernamentales relacionadas con las tecnologías descentralizadas.

¡Si! con esta información nuevamente puedo decir con total orgullo que las mujeres cuando queremos, queremos y vaya que podemos, ahí está mi sencilla y humilde opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *